Indice
 - Precedente - Siguiente
Se necesita mucha práctica
y muchas labores investigativas para poder reconocer con
precisión los problemas de los cultivos. Algunas anormalidades
como el marchitamiento el amarillamiento de las hojas pueden
tener muchas causas.
Primero, aprenda a distinguir el crecimiento normal del crecimiento anormal cuando camina por el campo del agricultor. Busque las senas de los problemas, como el color anormal, el achaparramiento, el marchitamiento, las manchas foliares, y las huellas de los insectos. Haga una exeminacón detallada de las plantas afectas, incluyendo los sistemas radicales y la parte interior del tallo cuando el problema no es obvio. Obtenga información detallada del agricultor relativo a las prácticas del manejo que pueden haber influido en el problema (por ejemplo, las aplicaciones de abonos y pesticidas, el nombre de la variedad del cultivo, etc.). Note si el problema ocurre uniformemente por todo el campo o sólo en pedazos. Esto puede dar indicios valiosos, puesto que algunos problemas como los nematodos y el drenaje inadecuado casi nunca afectan al campo entero.
Los enseres investigativos
 Una navaja para desenterrar las semillas o abrir los tallos de las plantas para buscar las pudriciones de raíces y de tallos o los insectos barrenadores.
 Una pala o una trulla para examinar las raíces o descubrir los insectos del suelo o acertarse de la humedad adecuada.
 Un lente de aumento para facilitar la identificación de los insectos y las enfermedades.
 Una prueba del valor Ph para examinar el valor Ph de ambos la capa arable y el subsuelo. Es especialmente útil en las áreas de alta acidez. Tenga cuidado de los enseres de pruebas muy baratos, especialmente los que usan el papel tornasol. La prueba Hellige-Truog es uno de los mejores y cuesta como US$15.
Pautas para el Diagnóstico
| LA APARIENCIA DEL | LAS CAUSAS PROBABLES CULTIVO | 
| GERMINACION INADECUADA DE LAS
        PLANTULAS (Desentierre cuidadosamente una sección de la
        hilera y busque las semillas) | La semilla de baja germinación. | 
| La siembra muy profunda o muy
        superficial. | |
| EL suelo incrustado o lleno de
        terrones. | |
| Falta de humedad. | |
| Un sembrador trabado. | |
| Las semillas desenterradas por una
        lluvia dura. | |
| La quemadura por abonos. | |
| El salcocho pre-emergente o
        post-emergente. | |
| Los pájaros, los roedores | |
| Los insectos que se alimentan de
        las semillas, los gusanos de alambre, la mosca de la
        semilla, el gorgojo del maíz | |
| MARCHITAMIENTO (Desentierre unas
        cuantas plantas con cuidado usando una pala o una trulla
        y examine las raíces. Inspeccione los tallos en
        búsqueda de barrenadores o tejidos podridos o
        descoloridos) | La falta de humedad actual a causa
        de sequías o del manejo inadecuado del riego (el riego
        muy ligero o muy infrecuente). | 
| Las enfermedades (marchitamientos
        bacterianos o fangales, ciertos tipos de pudriciones y
        podredumbres de la raíz). | |
| Las temperaturas muy altas,
        especialmente combinadas con condiciones secas y
        ventosas. | |
| La podación de las raíces con
        una azada o cultivadora (escardadera). | |
| Los nematodos (especialmente si
        son limitados a pedazos del campo y cuando las plantas se
        marchitan a pesar de tener suficiente agua). | |
| El retorcimiento y el quebramiento
        de los tallos. | |
| ENROLLAMIENTO O TORCIMIENTO DE
        HOJAS | Falta de humedad (maíz, sorgo,
        mijo). | 
| Virus | |
| Insectos chupadores alimentándose
        de los tallos o las hadas. | |
| Las deficiencias del boro, o del
        calcio (sólo los frijoles). | |
| Marchitamiento por Verticilllum
        (cacahuetes). | |
| RIZADO DE LAS HOJAS, ENROSCAMIENTO
        DE LAS HOJAS | Afidos, saltahojas alimentándose
        de las hojas o los tallos. | 
| LAS HOJAS "QUEMADAS" O
        NECROTICAS | Sequía. | 
| Calores excesivos. | |
| La quemadura por abonos. | |
| Sobredósis de insecticidas. | |
| Daños al sorgo por Dipterex,
        Azodrín (Nuvacron) o metil paratión. | |
| Daños por herbicidas. | |
| Deficiencias de nutrimentos. | |
| La toxicidad por aluminio, por
        hierro o por manganeso debido a la acidez excesiva (valor
        Ph menos de 5.5). | |
| Problemas de salinidad o sodio
        (limitados principalmente a las áreas de pocas lluvias,
        especialmente las regadas) | |
| La toxicidad por boro debido al
        agua del riego (áreas de pocas lluvias) o a la
        colocación incorrecta de los abanos de boro. | |
| LAS PLANTAS LARGAS Y RAQUITICAS | Falta de luz del sol causada por
        el apiñamiento o por largos períodos nublados. | 
| HUECOS EN LAS HOJAS | Crugas | 
| Escarabajos | |
| Heloteros | |
| Grillos | |
| Caracoles, babosas, especialmente
        en los frijoles (busque las huellas de la baba) | |
| Tejidos necróticos descompuestos
        debido a manchas foliares bacterianas. | |
| MANCHAS FOLIARES | Manchas foliares fangales o
        bacterianas. | 
| Virus. | |
| Insectos chupadores, | |
| El derramado de abonos sobre las
        hojas. | |
| El acarreo de aspersiones de
        herbicidas, especialmente el paraquat (Gramoxone) y
        Sunscald frijoles | |
| LAS MALFORMACIONES FOLIARES CON
        TALLOS TORCIDOS (Sólo las plantas caducas) | Daños por herbicidas de tipo
        2,4-D debido al acarreo de la pulverización o el
        pulverizador contaminado (sólo los cultivos caducos). | 
| EL MOTEADO DE LAS HOJAS, LA
        MALFORMACION DE HOJAS, LA MALFORMACION DE PLANTAS | Virus | 
| LOS RAYADOS FOLIARES  | Deficiencias de nutrimentos | 
| Virus. | |
| Causas genéticas. | |
| EL AMARILLAMIENTO, EL ENANISMO
        (ACHAPARRAMIENTO) | Deficiencias de nutrimentos | 
| Mal drenaje. | |
| Nematodos. | |
| Bajo valor Ph (acidez excesiva). | |
| Pudriciones radiculares,
        pudriciones de los tallos. | |
| LA DEFOLIACION NOCTURNA DE LAS
        PLANTAS | Las hormigas trazadoras, los
        animales apacentandores. | 
| LAS PLANTAS CORTADAS AL NIVEL DEL
        SUELO O CERCA DEL SUELO | Trozadores. | 
| Topogrillos | |
| TUNELES TORCIDOS EN LAS HOJAS | Barrenadores de las hojas. | 
| LAS PLANTULAS JOVENES QUE SE
        DOBLAN CERCA DEL NIVEL DEL SUELO Y SE MUEREN | Añublos fangales de las
        plántalas. | 
| Danos al tallo por calor frijoles | |
| CRECIMIENTO INADECUADO, FALTA DE
        FORTALEZA | Muy seco o muy húmedo. | 
| Muy caliente o muy frío. | |
| Insectos, enfermedades. | |
| Malezas. | |
| Variedades no-adaptadas. | |
| Valor Ph bajo. | |
| Problemas de
        salinidad-alcalinidad. | |
| Apiñamiento. | |
| Suelos poco profundos. | |
| La compactación o apisonamiento
        del suelo, la capa dura. | |
| El drenaje inadecuado. | |
| Deficiencias de nutrimentos. | |
| El uso equivocado de abonos. | |
| Nematodos | |
| El nublado excesivo | |
| Los residuos de los herbicidas. | |
| El manejo pobre en general. | |
| Semilla dañada (frijoles) | |
| EL VUELCO O LA QUEBRADURA DE LOS
        TALLOS (Maíz, Sorgo, Mijo) | El apiñamiento | 
| Las pudriciones de tallos.  | |
| Las crisomélidos.  | |
| Vientos fuertes.  | |
| La deficiencia de K. | |
| LA NODULACION INADECUADA DE LOS
        CACAHUETES, LAS ARVEJAS DE VACA, LA SOYA; OTRAS
        LEGUMINOSAS QUE SON EFICIENTES FIJADORAS DEL NITROGENO | EL suelo carece del tipo correcto
        de la Rhizobia--se necesita la inoculación de las
        semillas. | 
| (Desentierre cuidadosamente el
        sistema radicular y examine la nodulación; agrupaciones
        de nódulos gruesos, especialmente sobre la raíz
        columnar, y con interiores rodos son senas de la
        nodulación buena. No contunda los nódulos con las
        agallas de los nematodos!) | La inoculación incorrecta; la
        raza incorrecta, la inoculación demasiado vieja o
        almacenada incorrectamente. | 
| La semilla inoculada expuesta al
        sol excesivo o al contacto con los abonos o ciertos
        tratamientos fungicidas para semillas. | |
| La acidez excesiva (la soya es
        especialmente sensible a los valores del Ph menos de
        6.0). | |
| Deficiencia de molibdeno | |
| Las plantas son muy Jóvenes
        (demora 2-3 semanas después de la emergencia para que
        los nódulos sean visibles.) |