Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

INDICE PÁGINA SIGUIENTE


Prefacio

La traducción al español de este manual de postcosecha para productores a pequeña escala supone la posibilidad de facilitar a los gestores agrícolas de habla hispana el conocimiento de este conjunto de técnicas postcosecha sencillas y económicas pero a la vez confiables. Espero que se potencie cada vez más la inquietud, como la de los autores de este manual, Dra. Kitinoja y Dr. Kader, de facilitar el traspaso cultural más allá de las fronteras de nuestro propio país.

Aparte de las dificultades que envuelve cualquier traducción (es posible que más aún cuando se trata, como en este caso, de una traducción de tipo técnico), realmente he disfrutado realizándola, pues me ha aportado unos conocimientos sobre las tecnologías postcosecha realmente prácticos y fáciles de aplicar.

Para llevar a cabo la traducción de este manual, además de diccionarios bilingües generales y multilíngües especializados he consultado diversas fuentes bibliográficas del tema de postcosecha de hortalizas y frutas escritas en o traducidas al español. Las más importantes son las que a continuación relaciono:

Mc Gregor, B. (1987). Manual de transporte de productos tropicales. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. No. 668. 148 páginas.

Hardenburg, R.E.; Watada, A.E.; Wang, C.Y. (1988). Almacenamiento comercial de frutas, legumbres y existencias de floristerias y viveros. Colección Investigación y Desarrollo/Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura; no. 16. San José (Costa Rica).

Namesny, A. (1993). Post-recolección de hortalizas. Vol. 1. Hortalizas de hoja, tallo y flor. Compendio de Horticultura 1. Ediciones de Horticultura, SL. Reus (España).

Pantastico, ER. B., Ed. (1979). Fisiología de la postrecolección, manejo y utilización de frutas y hortalizas tropicales y subtropicales. CECSA. México. 1a. Ed.

A este punto es necesario realizar una aclaración. Dada la variedad de nombres que existen para denominar un mismo producto entre los diversos países de habla hispana, he intentado ser consistente con la terminología. Para ello he empleado el castellano que recomienda la Real Academia Española de la Lengua en su propósito de unificar y "normalizar" el idioma.

Por último, deseo expresar mis agradecimientos a la Dra. Cantwell por su amabilidad al dejarme a disposición su colección de libros en español sobre postcosecha, y a Antonio Bonfanti por su ayuda en la revisión del texto.

Gloria López-Gálvez
Investigador postdoctoral
Dept. de Cultivos Hortícolas
Universidad de California en Davis


INICÌO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE

CD3WD Project Donate